Clase 8:
En esta clase, se trabajo la construcción de la Webquest. Este trabajo consistía en la construcción de una tarea por parte del docente (osea nosotros) para un grupo determinado, sobre un tema determinado, en el que se explicitaba la actividad a realizar con su objetivo central y las páginas web en las que los alumnos supuestos debían basarse para realizar dicha tarea. Lo esencial de la misma era el poder realizar actividades interactuando con la red.
Reflexión Personal: Esta actividad es sumamente importante y efectiva para ingresar la tecnología al aula, para enseñarles a los alumnos la importancia de la web y lo útil que puede ser una página de confianza a la hora de resolver las actividades escolares. Además es una buena herramienta de trabajo grupal.
Tecnología Literaria
Seguidores
viernes, 28 de noviembre de 2014
Clase 7
Clase 7: Prezi
Esta clase consistió en el abordaje al programa especialista en presentaciones multimedia Prezi. La idea de esta clase se estructuraba en relación a que nosotros como futuros docentes podamos a la hora de organizar una presentación tener en cuenta algunos puntos de suma importancia para poder llevar a cabo una buena presentación que sea aprovechable para nuestros alumnos: ¿sabemos armar una presentación efectiva para nuestros alumnos?¿sabemos como planificarla?¿decimos en ella lo que deberíamos decir nosotros?.
La docente mediante una presentación Prezi nos mostró los puntos más importantes, las cosas a tener en cuenta, y la herramienta de trabajo que es. a Continuación se expone la propia presentación Prezi:
http://prezi.com/yk3qwooo_es0/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Reflexión Personal: El conocer la herramienta de trabajo Prezi es sumamente importante. No solo es una manera interesante, divertida y práctica de ingresar la tecnología al aula, sino que además es una forma de aprender a usarla de otro modo, de hacer notar la importancia y el apoyo que nos brinda desde lo laboral. Es una herramienta eficiente para demostrar que la tecnología no solo es diversión.
Clase 6
Clase 6: El portafolio Colaborativo!
En la clase anterior habíamos trabajado en la construcción de un portafolio personal, individual. Ahora el desafío consiste en armar tres blogs colaborativos, y para ello la docente nos dividió en tres grupos de varios compañeros juntos. Cada grupo debe ponerse de acuerdo en que parte del portafolio construirá y por qué, además cada uno deberá respetar el diseño del blog para no desentonar y crear algo bizarro.
Por alguna razón esta fue una actividad que nos costo mucho realizar.
Reflexión Personal: Si bien esta actividad es de mejor utilización que la anterior, ya que no solo nos ayuda a organizar lo aprendido y a darle un nuevo sentido, además nos pone a prueba a la hora de trabajar en grupo para lograr llegar a una buena nota sin matarnos en el intento. Como anticipe antes, en nuestro grupo particularmente no pareció funcionar del modo adecuado, quizás una explicación sea la falta de trato entre compañeros de Literatura y Educación Física.
De todos modos, pensando como docente y sobretodo a futuro, en mis clases particulares, considero que este método es de suma importancia para el trabajo en grupo, para la aprensión de la colaboración y la solidaridad entre pares.
En la clase anterior habíamos trabajado en la construcción de un portafolio personal, individual. Ahora el desafío consiste en armar tres blogs colaborativos, y para ello la docente nos dividió en tres grupos de varios compañeros juntos. Cada grupo debe ponerse de acuerdo en que parte del portafolio construirá y por qué, además cada uno deberá respetar el diseño del blog para no desentonar y crear algo bizarro.
Por alguna razón esta fue una actividad que nos costo mucho realizar.
Reflexión Personal: Si bien esta actividad es de mejor utilización que la anterior, ya que no solo nos ayuda a organizar lo aprendido y a darle un nuevo sentido, además nos pone a prueba a la hora de trabajar en grupo para lograr llegar a una buena nota sin matarnos en el intento. Como anticipe antes, en nuestro grupo particularmente no pareció funcionar del modo adecuado, quizás una explicación sea la falta de trato entre compañeros de Literatura y Educación Física.
De todos modos, pensando como docente y sobretodo a futuro, en mis clases particulares, considero que este método es de suma importancia para el trabajo en grupo, para la aprensión de la colaboración y la solidaridad entre pares.
Clase 5
Clase 5: El Portafolio Educativo!
Esta clase consistió en la construcción de un portafolio educativo. La idea principal que rige al portafolio es la de sistematizar y organizar las actividades que se llevan a cabo en una materia, a modo de reconstruir el proceso de enseñanza a lo largo de un periodo de aprendizaje.
Cada alumno tuvo que construir el suyo propio no solo relatando y reconstruyendo en cada escrito todo lo abordado, sino también desde la propia reflexión personal acerca de aquello que habíamos aprendido. Para ello debimos leer el material propuesto por la docente y seguir el paso a paso de la correcta construcción del portafolio.
Reflexión Personal: Más allá de la utilidad que nosotros le podamos dar dentro de esta materia, creo que la importancia del portafolio reside en que es una importante herramienta de trabajo para nuestro mañana como docentes. El portafolio es el eje del trabajo, la columna vertebral, que no solo organza las partes de un todo, sino que, además, aporta un nuevo sentido al trabajo.
Esta clase consistió en la construcción de un portafolio educativo. La idea principal que rige al portafolio es la de sistematizar y organizar las actividades que se llevan a cabo en una materia, a modo de reconstruir el proceso de enseñanza a lo largo de un periodo de aprendizaje.
Cada alumno tuvo que construir el suyo propio no solo relatando y reconstruyendo en cada escrito todo lo abordado, sino también desde la propia reflexión personal acerca de aquello que habíamos aprendido. Para ello debimos leer el material propuesto por la docente y seguir el paso a paso de la correcta construcción del portafolio.
Reflexión Personal: Más allá de la utilidad que nosotros le podamos dar dentro de esta materia, creo que la importancia del portafolio reside en que es una importante herramienta de trabajo para nuestro mañana como docentes. El portafolio es el eje del trabajo, la columna vertebral, que no solo organza las partes de un todo, sino que, además, aporta un nuevo sentido al trabajo.
Clase 4
Clase N°4:
Almacenamiento y gestión de la información
La consigna para
esta clase, consistía en aprender e interiorizarnos a utilizar marcadores
sociales tales como el DIIGO o DELICIUS. Para ello la docente descargo al aula
varios videos que nos enseñaban o mostraban en que consistían cada uno, cuál
era su función, y sobre todo para qué nos servían no solo como estudiantes sino
como docentes.
Además de ver los videos para comprender
dichas funciones de los marcadores sociales, debíamos leer el material sugerido
por la docente: El etiquetado social de contenidos web: Las folksonomíasde la página web www.enterate.unam.mx.
Por otro lado la actividad para poner en
práctica los marcadores socialesconsistía en crear nuestro propio marcador
social. Por mi parte elegí la aplicación de DELICIUS y cree el mío propio con
el cual busque diferentes sitios web de mi interés literario y sin necesidad de
agolpar archivos dentro de la pc, puedo tener siempre a mano la información.
Marcador social: https://delicious.com/meelsolgual
Reflexión personal:
Fue un
gran alivio para la memoria de mi pc y para mi paranoia de perder documentos
ante cualquier problema en la net. Dentro del marcador social puedo tenerlo
todo sin llenar nada y de un modo más seguro. Me conecte donde me conecte, todo
está ahí. Es una aplicación muy provechosa para compartir información o sitios
web interesantes entre colegas, y porque no entre docentes y alumno.
Clase 3
Clase N°3: Evaluación
de sitios
Para esta clase la propuesta consistía en
elegir un sitio web de nuestro interés y completar una ficha que nos
proporcionó la docente a fin de evaluar el sitio seleccionado. Antes de
rellenar la ficha, debíamos realizar la lectura de un documento para
interiorizarnos en la tarea: Cómo evaluar
sitios web de Educar[1]. En
mí caso elegí la página de Ciudad Seva.
Reflexión
Personal:
Aprender a buscar material es de suma
importancia a la hora de navegar en la web. Pero más importante aún es
encontrar aquellas páginas que pueden sernos en verdad útiles. Esta actividad
no solo consistió en evaluar la página elegida, sino en hacernos conscientes de
nuestras búsquedas y hallazgos. La web esta atiborrada de información, pero no
todo lo que brilla es oro. Es indispensable saber identificar las páginas
provechosas de las que no lo son. Esto es de gran utilidad no solo para
nosotros, sino también para nuestros alumnos.
Clase 2
Clase N°2: Búsquedas en internet
Esta clase
consistió en aprender a buscar en internet. Para ello la docente nos planteó
tres tipos de búsqueda. Como primer paso de la actividad debíamos leer un
material recomendado por la docente, donde se nos enseñaba a buscar.
Los
materiales son: Buscadores en internet o
la búsqueda de lo imposible de Ernesto Roclaw[1],Motores de búsqueda o algebra booleana de
Eduteka[2] y Cómo buscar información en internet de
Roxana Bassi[3].
Una vez leído el material debíamos resolver las actividades propuestas.
En el primer
punto debíamos aplicar cada uno de los tres procesos de búsqueda aprendidos en
diferentes puntos que la docente nos había enviado y una vez resueltos
reenviarle las respuestas a través de un mensaje privado.
En el segundo punto, la consigna consistía en platear
en el foro común dos tipos de búsqueda que otros compañeros debían
resolver.
Por último, en el tercero de los puntos,
cada uno debía resolver dos búsquedas planteadas por otros compañeros en el
foro común.
Reflexión
personal:
Creía que
sabía buscar los temas que necesitaba por internet. Después de haber leído el
material todavía no me había convencido. Al poner en práctica esos nuevos
conocimientos el resultado salto a la vista. Hice pruebas personales en como
buscaba antes algunas cosas y como las encontraba, y después lo repetí con los
nuevos métodos. El resultado fue mucho mejor, y obviamente más rápido llegue a
aquello que buscaba.
Me pareció muy provechosa esta tarea, porque convierte la
ventana al mundo que es internet, en algo más que una ventana. Lo convierte en
una herramienta más fácil de manejar y mucho más útil. Además si nosotros como
profesores sabemos utilizarla adecuadamente, es probable que podamos enseñarles
el buen uso también a nuestros alumnos.
[1]Roclaw Ernesto. Búsquedas en internet o la búsqueda de lo imposible. Pdf.
[3]Bassi Roxana. Cómo buscar información en internet, Asociación Links
Suscribirse a:
Entradas (Atom)